“De todo quedaron tres cosas:
La certeza de que estaba siempre comenzando,
la certeza de que había que seguir
La certeza de que sería interrumpido antes de terminar,
y hacer de la interrupción un camino nuevo
Hacer de la caída un paso de danza. Del miedo, una escalera.
Hacer del sueño un puente. De la búsqueda, un encuentro”
Fernando Pessoa

12 nov 2016

Psicología y cine: El método

El Método, ¿nos están tomando el pelo?

Los procesos selectivos, con pruebas y más pruebas, revestidos de sofisticación, que si un test de liderazgo, que si una dinámica de trabajo en equipo, que si una prueba para evaluar algo que en realidad evalúa otra cosa que el candidato o candidata no sabe, ¿son realmente necesarios?.

Es cuanto menos para reflexionar acerca de aquellas empresas u organismos que basan todo el proceso selectivo en dinámicas y tests sin realizar ninguna entrevista personal ni comunican interés en realizarla a las personas preseleccionadas en una primera fase. Por no hablar de aquellos procesos que pretenden evaluar cosas que no tienen que ver con el puesto, o tienen que ver pero no se profundiza en aspectos importantes del perfil que buscamos. Por ejemplo, si buscamos una persona para trabajar con menores en el ámbito educativo está bien que evaluemos su capacidad para redactar, manejar nuevas tecnología, etc. pero no podemos quedarnos solo en eso sin evaluar el resto de no menos importantes competencias del perfil docente.

Me pregunto: ¿dónde queda el sentarte delante o al lado de las personas y mirarlas a los ojos y que te hablen de ellas mismas, de lo que les gusta, de lo que les apasiona, de lo que les mueve?. ¿Dónde queda el hablar de la experiencia o de las ganas?,¿dónde queda el ver las competencias que se necesitan para el puesto de forma clara, sencilla, honesta con la persona candidata?. ¿Acaso todos los puestos necesitan un largo proceso selectivo, exasperante? ¿o un líder?. ¿Es un test en un ordenador el mejor instrumento para encontrar una persona líder o para saber como cualquiera de nosotras y nosotros trabajamos en grupo?

¿Existen métodos más adecuados? Como Psicóloga y con algo de experiencia en docencia creo que, por supuesto, existen. Y lo que más importante: las observaciones de campo, en la práctica, en el desempeño del puesto. Supongo que para eso deberían existir los periodos de prueba y de prácticas. Porque de hecho, la mayoría de los puestos de trabajo, requieren un proceso de aprendizaje y adaptación al puesto.

Justo unos días después tuve la oportunidad de ver la película El método. Me parece una crítica estupenda a aquellas personas del mundo empresarial, equipos directivos, personas psicólogas o no, que se encargan de realizar procesos selectivos, que juegan a ser pequeños dioses en el engranaje del sistema capitalista voraz.

Fuente imagen: http://pics.filmaffinity.com/el_metodo-411717926-large.jpg

AVISO: Puede contener información de la trama y desenlace

En la película hablan de un método: el Método Gronholm, del que no encuentro ninguna referencia en la literatura científica y que creo que debe ser una invención del autor de la obra original en la que está basada la película para burlarse de los procesos selectivos.

Por supuesto, que hay dinámicas y pruebas que pueden darnos algo de información que nos ayude a entender el comportamiento que tendrá una persona, nos pueden dar un perfil, indicar un patrón de conducta,  pero no olvidemos que como todo patrón es probable que ocurra, pero no siempre necesariamente.

La película nos muestra una empresa totalmente egocéntrica en el diseño de su proceso selectivo, carente de humanismo. Encerremos a un grupo de personas en una habitación y juguemos con ellas, no les digamos qué vamos evaluar ni para qué, porque la empresa se reserva el derecho, eso sí, te invitan a irte cuando quieras, el chantaje es:  "usted está aquí voluntariamente". Pero no deberíamos olvidar que no significa la renuncia al derecho de un trato honesto y digno.

El resultado en este experimento de la película es que aquellas personas que se muestran más vulnerables o más humanas realmente, es lo que diría yo,  por su pasado o en el propio experimento, caen, GAME OVER, dice la pantalla del ordenador. Deben abandonar el proceso selectivo. Llegan al final las personas candidatas dispuestas a todo, incluso a sacrificar el amor o traicionar la confianza. Al final, obtienen dos candidatos a imagen y semejanza de la empresa y del proceso selectivo aplicado.

Se me ocurre: Dime cómo te seleccionan y te diré qué tipo de empresa es. 

Siempre me ha resultado irrisorio que les llamen recursos humanos, desarrollo de personas, capital humano, cuando el factor humano escasea.

En un mundo actual, las grandes fortunas se desloman por continuar dividiendo a las personas en clases, bastante dicotómicas, cada vez menos cargos o mandos intermedios, o eres directivo o eres trabajador, o eres rico o pobre, o eres lider o liderado. Cuantos más liderados o mano de obra barata mejor para sus fortunas.

Intencionadamente, mientras está ocurriendo en la oficina el citado proceso selectivo, fuera hay personas que protestan por la globalización

La educación y los gobiernos, se empeña en meter a la fuerza la cultura emprendedora, la clase media desaparece, las personas necesitadas de trabajo nos prestamos a cualquier proceso selectivo sin cuestionar. Las empresas se adornan como árboles de Navidad con bolas bonitas, llamadas valores, ética empresarial y responsabilidad corporativa, pero si abres los ojos: ¿humanos , humanismo? ¿dónde?

Esta es mi reflexión, si ves la película te ánimo a dejar tu comentario.

Mariadelcamino@gmail.com

















24 oct 2016

Psicología y cine: MR. NOBODY


AVISO: Contiene información acerca de la trama de la película.

Este fin de semana ha sido lluvioso así que en casa hemos aprovechado para ver MR. NOBODY. Una película belga estrenada en el 2010 del director Jaco Van Dormael.

Empecemos leyendo una breve sinopsis por si os apetece ver la película antes de seguir con el análisis:

"Un niño en el andén de una estación. El tren está a punto de partir. ¿Debe subir al tren con su madre o quedarse con su padre? De esa elección dependen muchas vidas posibles. Todas las vidas son completamente distintas y contienen experiencias y lecciones diferentes. Las cuales el personaje principal ha obtenido todas ya que ha vivido de una forma u otra todas las vidas.
Mr. Nobody entrelaza distintas teorías de la física cuántica acerca del universo, la teoría del caos, y otras explicaciones filosóficas, sobre el antes y el después de la muerte, para contar una historia sobre la amplia posibilidad de realidades que experimentamos a lo largo de nuestra vida. El personaje principal es Nemo Nobody quien tiene la particularidad de poder recordar todas sus vidas, ya sean ficticias o vividas..." FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Mr._Nobody

Resultado de imagen de mr nobody
FUENTE IMAGEN: http://pics.filmaffinity.com/mr_nobody-476813280-large.jpg

El comienzo de la película puede desorientar pero es cuestión de esperar un poco que se vaya desarrollando para empezar a comprender un guión o, debería decir, varios guiones, de varias vidas posibles vidas que pudo haber tenido el protagonista.

El inicio de la película corresponde a un fragmento de un experimento llevado a cabo en 1948 llamado "Superstición de la Paloma" de Skinner, considerado el padre del conductismo. Podéis leer sobre qué trataba este experimento en este enlace. Con este experimento se pretende explicar las conductas supersticiosas, ¿aparecen en la película?






Las imágenes poseen una fuerte carga simbólica durante toda la película  y se suceden para conectarnos con las vivencias del protagonista.

Sin querer entrar a profundizar en análisis filosóficos y/o físicos que no son de mi campo, esta película tiene la capacidad de hacernos reflexionar acerca de las decisiones que tomamos en la vida, o que no tomamos, de la multiplicidad de posibilidades que pueden darse y que nuestra vida se desarrolle hacia una u otra dirección en función de las decisiones u hechos que ocurran a nuestro alrededor. ¿Existió una posibilidad mejor? , ¿debimos tomar otra decisión?, ¿cómo sería nuestra vida si en aquel punto hubiésemos hecho otra cosa?.

Mr Nobody responde en la película:

"Todas las vidas son las buenas. Todos los caminos son el camino bueno. Todo habría podido ser algo distinto y habría tenido igual de sentido",  es una frase acuñada a Tennessee Williams.

En este sentido la película expone el Efecto mariposa, un concepto dentro de la Teoría del Caos. Su nombre viene del proverbio chino:  "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo". Así es como lo explica MR NOBODY:


Hay aspectos de la película aún más próximos al campo de la Psicología. Por supuesto, cabría preguntarnos si en ese sueño de elongación de la vida humana, ya que en la película Mr Nodoby parece ser de los últimos mortales, nuestro cerebro estaría capacitado para vivir saludablemente tanto tiempo, para poder asimilar, integrar y re-programar información décadas tras décadas.

Como decía, dentro de un campo más psicológico, la película presenta como un hecho crucial en la vida del protagonista la separación de sus progenitores. Este hecho le condiciona a elegir vivir con uno o con otro de sus progenitores y plantea como a partir de ahí su vida empezó a tomar bifurcaciones en función de una u otra cosa que sucediera en su vida.

En este sentido, nos muestra a un niño de tan sólo 9 años que se enfrenta a una decisión casi imposible, decidir entre un progenitor u otro. Sin duda, una película que permite reflexionar acerca de la separación o divorcio responsable y en la que no se prive a los menores de ninguno de sus progenitores.

En una de esas bifurcaciones conocerá a su gran amor. Otro gran tema de la película, el amor. Tres parejas, tres relaciones pero ¿sólo una el amor verdadero?. Un amor adolescente que marca para toda la vida. El sufrimiento de perder a la persona que amamos. Quizá las supersticiones son sobre el perder o encontrar a Anna...

Resultado de imagen de mr nobody
FUENTE IMAGEN: https://67.media.tumblr.com/421b60dee5fdcd77c508dc54448e4f48/tumblr_mzipbmBJgn1tobi7no1_500.jpg


En una de sus posibles vidas, Mr Nobody, aparece casado con una mujer que sufre una depresión severa, Elise. El sufrimiento de la persona que padece esta enfermedad mental, y en este caso, sus hijos y marido que conviven en la misma vivienda. ¿Qué puede hacer un marido?, ¿qué puede hacer un familiar? Ante la impotencia se tiende a consolar o convencer de que no tiene motivos para estar así. Ante esto, Elise le responde: "haces que me sienta más culpable". Quizá este diálogo resume bien la falta de comprensión que nuestra sociedad tiene hacia la Depresión y el sufrimiento de quienes la padecen.



Otro de los grandes temas abordables, es el retrato que se hace de la adolescencia. Un enfoque muy positivo de una etapa vital que suele ser tachada de destructiva y en la que, sin embargo, Nemo (MR Nobody)  aparece como un adolescente responsable, compasivo con su progenitor que como cualquier adolescente experimenta sensaciones y sentimientos nuevos como enamorarse, descubrir el sexo, experimentar con drogas; lleno de miedos pero también de ganas de afrontarlos.

El miedo es un elemento presente en la película, miedo a perder a los progenitores, miedo a la soledad ( elegir a la primera chica que baile con él), miedo a no volver a encontrar a Anna, el miedo de Anna a volver a amar y perder a la persona amada... También muestra como elemento recurrente el miedo al agua, ya que Nemo no sabe nadar y esto pudo haber influido en diferentes acontecimientos.

Una película que intentaré volver a ver para mejorar su análisis y compresión y que me parece muy recomendable como material para un buen cineforum por su calidad y por la amplia gama de temas que abarca.

Por cierto, no os perdáis la estupenda banda sonora, la podéis escuchar en Spotify en este enlace BSO Mr Nobody

Os dejo una de las que más me gustan:



mariadelcamino@gmail.com





30 sept 2016

Hola, Tenerife

La vida es cambio, todo fluye, decía Heráclito. Qué poco sabía yo de esto, de la vida, cuando lo estudiaba en clase de Filosofía en Bachillerato. Ahora, realmente empiezo a saberlo...

Estoy empezando con ilusión nueva etapa vital en Tenerife y deseando que lleguen también nuevas experiencias profesionales en esta hermosa isla.

En este momento, no puedo dejar de recordar las palabras de Carl Rogers:

"He tenido la oportunidad de abrirme a nuevas ideas, nuevos sentimientos, nuevas experiencias y nuevos riesgos. Descubro cada vez más que estar vivo implica arriesgarse, actuar sin una certeza absoluta, comprometerse con la vida.
Esto produce cambios y, para mí, el proceso de esos cambios es la vida. Me doy cuenta de que si fuera estable, prudente y estático viviría en la muerte. Por consiguiente acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ése es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, perpleja y excitante".

Esta es una buena ocasión para hablar de los cambios y de los miedos. De que no es fácil afrontar cambios grandes, como un cambio de vida, de lugar, de entorno, de personas con las que compartimos el día a día. No es fácil salir de la citadísima zona de confort (lo que conozco, la familia, los amigos/as, donde me muevo con seguridad...).

Los miedos nos pueden llegar a paralizar y a confundir. Dramatizamos, y en realidad, todo es tan relativo... Pero lo vemos después, mientras hay miedo es difícil ver con claridad.

Sin embargo, cuando persiste un deseo, un sueño, hay que atreverse a dar un paso adelante. Te puedes equivocar y entonces habrá que asumir errores y aprender, de cualquier forma siempre se aprende, con aciertos y con errores.

Sólo imagina que todo lo que quieres puede salir bien y entonces, a pesar del miedo, hazlo. No hay secretos, no hay técnicas mágicas, necesitas saber que sentir miedo es normal, el miedo es inherente a la vida. Los valientes no son los que no tienen miedo sino los que a pesar de tenerlo, avanzan.

Te puedes preguntar : ¿Qué es lo peor que puede pasar si no sale bien un sueño, un proyecto, una aventura?

Me encantaría ir contándoos nuevas novedades de mi etapa por esta isla afortunada (aunque siento que la afortunada soy yo de estar en ella).




mariadelcamino@gmail.com

17 jul 2016

Orientación vocacional y toma de decisiones

Comparto foto del taller que impartí hace unos días en el centro Innova de Benalmádena en colaboración con el centro de Psicología Impulso.


8 may 2016

Talleres de Orientación vocacional.

Esta mes de Mayo estamos en la apasionante orientación vocacional del alumnado de 4º ESO y Bachillerato a través de talleres patrocinados por Formas Formación Málaga.






3 mar 2016

Los cuentos como herramientas psicoeducativas

Comparto en este post la ponencia que he hecho como parte de las Jornadas educativas "La trastienda del aula" organizadas por No me cuentes cuentos:


Mi presencia en las Jornadas viene dada por mi descubrimiento de los cuentos de “Carlota es feliz” de Guillermo Caballero cuando buscaba recursos para recomendar a familias que estuvieran implicadas en un proceso de separación o divorcio, y buscando por la red, se paseaba Carlota…

En concreto, buscaba cuentos porque son numerosas las ventajas que tienen, pero además supongo que desde muy pequeña he sentido especial simpatía por ellos.

Con dos o tres años, recuerdo escuchar fascinada cuentos en cintas de radiocassette que rebobinaba una y otra vez, cuentos que me contaba mi familia (padres, tía, abuelos...), y posteriormente ya en 2º de EGB, disfrutar escribiendo cuentos bajo un título que el maestro nos daba.

Lo cierto es que posteriormente, la lectura y escritura de cuentos fue más bien una practica extraescolar que una realidad en el aula.

Mis vivencias y mi ejercicio profesional me llevan a hacerme preguntas, ¿en qué momento dejamos de leerles cuentos a los niños y niñas? ¿en qué momento dejamos de pedirles que escriban y dibujen lo que imaginan?  ¿en qué momento les pedimos que dejen de imaginar?

Por un lado, la comunidad educativa y científica es ya conocedora de la importancia de fomentar el pensamiento divergente;  ya somos capaces de ir entendiendo e incluso de ir trabajando con diferentes ritmos de aprendizaje, diferentes tipos de inteligencias,  y por otro, nos encontramos con que hay múltiples y complejas realidades sociales, familiares, económicas… que inciden en el proceso de desarrollo y aprendizaje, algunas de las cuales tienen que ver con un gran motor de la vida de las personas: la familia.

Puede que mi interés por el mundo de los cuentos, como ya he señalado antes, haya estado subyacente hasta llegar al mundo laboral, donde como Psicóloga he visto la necesidad de usar herramientas como los cuentos tanto para las familias como para los niños y las niñas. De igual forma por mi experiencia en el campo de la Educación, creo en la importancia  de incorporar en el proceso de enseñanza-aprendizaje elementos tradicionales como los cuentos, la música, el dibujo… a un sistema que puede que en ocasiones los haya olvidado en flaco favor a un supuestamente necesario rendimiento académico entendido en la forma más tradicional.

Y este sentido me resulta anecdótico hablar de educación innovadora, innovación educativa o métodos innovadores de aprendizaje, cuando hablamos de trabajar con elementos o disciplinas que llevan desde antaño coexistiendo con las personas como los cuentos, la música...


¿Por qué habríamos de tener en cuenta los cuentos, introducirlos o reintroducirlos, como herramientas educativas en la escuela y en la familia?

1-Por su gran valor psicopedagógico: 

Los cuentos son un excelente recurso educativo, ya que a través de ellos podemos conocer otras realidades y verlas desde distintos puntos de vista.
Sirven para trabajar de forma sencilla las emociones y habilidades sociales como la empatía.
Contribuyen a normalizar situaciones al ver que a otras personas les sucede algo parecido y enseñan cómo afrontar situaciones nuevas con los recursos o estrategias que muestran en el desarrollo de los cuentos ante situaciones difíciles, como puede ser gestionar emociones, desarrollar el autocontrol, etc. En este sentido (desarrollo del autocontrol), leer requiere calma en esta sociedad de la prisa y de la hiperconectividad, leer requiere una elección consciente de la calma, de estar con una misma en una soledad elegida de la lectura.

Pueden usarse para establecer rutinas en el ámbito familiar y en la escuela.

Escucharlos ayuda a trasmitir valores y a desarrollar la capacidad reflexiva, ya que se debe pensar sobre lo que les pasa a los personajes y, además, se establecen conexiones con lo que una misma u otras personas cercanas viven.

Además, a través de la lectura compartida entre las personas o entre personas adultas y niños y niñas se crea un nexo y sirve de excusa para charla de los temas que se plantean en el cuento u otros que puedan surgir a través del diálogo y la reflexión.

Su carácter educativo a la vez que lúdico facilita el juego, el vehículo de aprendizaje en los niños y niñas; a través de los cuentos se representan papeles, se pueden realizar actividades paralelas a la lectura, construir, crear, pintar, cocinar, lo que es aprender jugando.

Todo ello además estimula el hábito de lectura, desarrollo neurológico en los niños y niñas, como facilitador de los procesos de lectoescritura, comprensión lectora, etc.

2- Por su potencial para el fomento de la creatividad: procesos de escritura creativa, dibujo, invención de otras versiones o finales de una historia…

En la primera infancia les pedimos que escuchen cuentos, que nos hagan dibujos e incluso, a veces, que  nos escriban una historia relacionada con el cuento o la lectura, y algunas pocas veces, nos atrevemos a pedirles que sean ellos y ellas los que escriban un cuento… vuelvo a preguntarme: ¿en qué momento dejamos de pedirles que escriban cuentos? ¿qué dibujen?

Atención: No nos ciñamos al empleo de los cuentos en Primaria, la adolescencia es una etapa fundamental en el desarrollo cognitivo y social y por tanto cuentos, lecturas, en sus diferentes formas de manifestación, como por ejemplo, los cómics, tienen gran relevancia educativa.

Trabajar los procesos de pensamiento divergente es una necesidad real,  ya que como bien es sabido, sin este tipo de pensamiento no se producirían nuevas ideas, ni nuevos inventos, ni nuevos avances para la humanidad.

 “Los libros deben ayudar a que los niños y niñas tengan sus propias opiniones,  a que los niños y las niñas encuentren su propia manera de dibujar y de ver las cosas. Profesores y padres, muchas veces desestiman los libros ilustrados o libros álbum porque tienen muchas imágenes y muy poco texto. Eso es algo por lo que realmente peleo. Porque profesores, padres o cualquier persona, entiendan que las imágenes tienen su propio lenguaje. Y pueden decir algo por su cuenta. Para niños aprendiendo a hablar es importante contar con imágenes; así pueden hablar con sus padres. Pero vivimos en un mundo donde el texto es realmente dominante” Jutta Bauer.Premio Hans Christian Andersen 2010.

3- Por su valor para abordar diferentes y complejas realidades sociales:

Vivimos en los que ya se conocen como tiempos líquidos y sociedad de la incertidumbre (Zygmunt Bauman) y en este contexto cambiante y vertiginoso, el concepto tradicional de familia, entre otros elementos sociales, tecnológicos, económicos, etc.,  está cambiando.

Por otro lado , ante situaciones difíciles que puedan sobrevenir en la vida, pues nadie está a salvo de ellas, muchas de ellas tienen que ver con la familia, con los cambios que tienen lugar en ella o en sus miembros. Se dice que es un organismo vivo: nace, crece, cambia…

El video inicial, nos mostraba lo que ya es una realidad constante en nuestros entornos y escuelas: Hay una gran diversidad familiar en la que las niñas y niños están inmersos y que,  por tanto, como parte de su realidad, no podemos obviar. Si seguimos hablando de familia en una acepción tradicional,  estaremos excluyendo al alumnado que tiene otro modelo de  familia y que no se identifica con el que le exponemos. Puede que en este sentido, encuentre dificultades para ser comprendido o aceptado, que oculte o disfrace con miedo su realidad familiar.

Como profesionales de la Educación y/o de la Psicología, es importante contar con herramientas con las que poder abordar la diversidad familiar para crear conciencia y respecto hacia todas las formas de familia.

En una escuela que le dé la relevancia que merece el desarrollo afectivo y emocional del alumnado, debemos ir más allá y poner al alcance de niños, niñas y familias las herramientas que faciliten su adaptación y desarrollo.

Los cuentos pueden ser un elemento de gran valor para fomentar la resiliencia, en este sentido tomando como ejemplo los cuentos Carlota es feliz, constituye un proyecto resiliente, porque nace de una situación nueva y posiblemente difícil para una familia y en la que finalmente sus miembros nacen fortalecidos.

En los cuentos de Carlota, se aborda el divorcio o separación de los progenitores a un nivel que los niños y niñas pueden comprender y se plantea una nueva realidad familiar que surge tras la separación,  en la que el padre y la madre de Carlota viven en casas distintas y hacen vidas separadas. Carlota a veces está con papá y otras con mamá y con ellos comparte momentos y actividades propias y necesarias para el desarrollo de una niña como ir al cole, al parque, jugar con otros niños y niñas, colaborar en pequeñas cosas en casa, poner la mesa, pasear al perro, leer un cuento antes de dormir… La familia de Carlota le trasmite su amor incondicional y que en la nueva situación familiar, seguirán cuidándola y ocupándose de ella.

En definitiva, lo que prima es  la importancia del bienestar de los niños y niñas, de que se sientan amados, respetados y protegidos.

"De qué sirve que un niño o una niña sepan colocar Neptuno en el Universo, si no sabe dónde poner su tristeza o su rabia” 
Jose Mª Toro.

Algunas recomendaciones a la hora de leer o trabajar con CUENTOS

1ª) LÉELO COMO QUIERAS, TRABÁJALO COMO QUIERAS, DE ADELANTE A ATRÁS, DE ATRÁS A ADELANTE, PINTA, SUBRAYA, GARABATEA, ARRANCA UNA PÁGINA QUE NO TE GUSTA (¡¡SI PUEDES!!) O QUE TE GUSTA MUCHO Y PONLA EN TU HABITACIÓN (CREATIVIDAD, JUEGO…)

2º) Si aún así quieres unas ideas… :

Elige un tema partiendo de la curiosidad de tus hijos e hijas o alumnado.
No juzgues sus intereses.
Selecciona un momento tranquilo,  un entorno relajado, sin prisas porque haya que salir…
Acompaña con preguntas para que el niño o la niña tenga un papel activo y esté conectado con los que se les cuenta o leen. (Se le puede preguntar si algo de la historia o lo que le pasa a algún personaje, les recuerda a ellos o a un amigo o una amiga suya).
Utiliza preguntas abiertas así se trabaja su vocabulario y ayuda a expresar pensamientos y sentimientos.
Animales a hacer preguntas y mostrar sus sentimientos y pensamientos.
Incluye actividades como manualidades, colorear,  jugar juntos, cocinar en familia… (Estas actividades posteriores a la lectura del cuento les ayudan a entender mejor la historia, sentirse más cerca de sus personajes y compartir momentos familiares o con los compañerxs para llevarlas a cabo).
Repite la lectura del libro en varias ocasiones, ya que a los niños les suele gustar y facilita la asimilación de la historia, ayuda a su aprendizaje,  desarrollo emocional e intelectual, amplía su vocabulario, etc. ( Se puede hacer la repetición introduciendo elementos diferentes, o variaciones de la historia ).

 “El cerebro no es un recipiente por llenar, sino una lámpara por encender”
 Plutarco.

#Otraeducaciónesposible




Los cuentos como herramientas psicoeducativas from María del Camino Pérez R.









Otros enlaces 

http://mariadelcaminopsicologiayorientacion.blogspot.com.es/search/label/cuentos%20de%20valores

https://es.pinterest.com/mariadelcamino/cuentos/